John Royle 1
- Visto: 533
Galería de obras del artista Steve Hanks. Segunda parte.
Nació en San Diego, en 1949, donde su padre estaba destinado como militar. Hanks creció jugando al tenis y navegando a lo largo de las playas del sur de California.
Es reconocido como uno de los mejores acuarelistas contemporáneos.
Después de la secundaria asistió a la Academia de Bellas Artes en San Francisco, obteniendo excelentes notas en el arte comercial y el dibujo. Se trasladó a la Universidad de California de Artes y Oficios, donde se graduó con una licenciatura en Bellas Artes.
Steve Hanks empezó a trabajar como cuidador en un campamento de Nuevo México en 1976. El sueldo era mínimo, pero el alquiler era libre y, durante los meses de invierno, su tiempo era la suyo. Durante los siguientes cuatro años y medio Hanks experimentó con muchos medios artísticos: óleo, acuarela, lápiz, acrílicos. "Si no hubiera pasado tanto tiempo perfeccionando mis habilidades de dibujo", comenta, "yo no sería el pintor que soy hoy." Su primera pieza romántica, "margaritas y del cordón", fue un presagio de su estilo- desarrollo que contó con un vestido de encaje y un entorno sereno iluminado por el sol.
Los miembros del jurado, galerías y coleccionistas han reconocido desde hace tiempo la estatura de los logros de Steve Hanks. Recibió el Premio al Mérito de la Sociedad Nacional de la acuarela y de la Academia Nacional la medalla de oro del arte occidental, además de aparecer constantemente en la lista de los diez artistas americanos compilada por la Revista de Arte EE.UU.
"He tratado de ser responsables y de tener una actitud positiva hacia el mundo", dice Hanks. "Espero que mi trabajo aporte comodidad, placer y una visión de la vida de las personas".
Su página web es Steve Hanks
Galería de obras del artista Joseph Michael Linsner. Tercera parte.
Su página web es Joseph Michael Linsner
Leer más: Joseph Michael Linsner 3
Galería de obras del artista Catherine Jenna Hendry. Segunda parte.
Su página web es Catherine Jenna Hendry
Leer más: Catherine Jenna Hendry 2
Galería de obras de la artista Christina P. Myrvold. Primera parte.
Su página web es Christina P. Myrvold
Leer más: Christina P. Myrvold 1
Galería de obras del artista Don Maitz. Primera parte.
«Para mí, ser ilustrador fantástico significa el poder dar libre representación a una de las muchas fuerzas del realismo que me mueve. Quiero divertir con mis dibujos a través de un agotamiento ilimitado de todas las fantasías, sueños y posibilidades. Cuando se ilustra la portada de un libro, naturalmente uno debe basarse en lo que el autor quiere expresar con su historia. Sin embargo, quiero que todo aquel que toma el libro en sus manos, no sólo tenga una idea del contenido del libro, sino también que le divierta mi ilustración».
El americano Don Maitz nació en 1953, en Bristol/ Connecticut, y terminados los años escolares fue a la Paier School of Art, terminando en 1975 como el mejor de su grupo.
Hasta ahora ha sido fiel a sus propósitos de no atarse ni en contenido ni en estilo, a pesar de lo cual cada una de sus representaciones tiene el sello inconfundible del artista. La calidad de sus originales hace que exista una gran demanda por parte de galerías y museos que quieren exponer sus cuadros. Hace tiempo que el arte fantástico de Don Maitz también se conoce y admira más allá de las fronteras de los Estados Unidos.
Su página web es Don Maitz
Galería de obras del artista Hubert De Lartigue. Segunda parte.
Hubert De Lartigue nació en 1963 en Angers, Francia. Sus primeros trabajos fueron como ilustrador mientras estudiaba en la Escuela Duperré y en la Escuela Estienne, produciendo portadas para libros de ciencia ficción y juegos de mesa. Más tarde pasaría al mundo de la publicidad, dibujando cientos de helados, pasteles, frutas, hortalizas y otros elementos. La exigencia de la perfección de esos trabajos le harán alcanzar un elevado nivel técnico. La llegada de la ilustración digital y los bancos de imágenes libres de derechos marco el final de esa edad de oro.
Lartigue se inició poco a poco en el mundo de las pin-ups. Aunque se inspiró en grandes creadores del género como Aslan, George Petty o Alberto Vargas, fue incorporando sus propios modelos, alejándose del prototipo americano para ensalzar una pin-up más francesa. Con un control perfecto de la imagen de las modelos, las poses, la iluminación, etc, se convirtió en un creador de la imagen al cien por ciento. Su estilo realista era ya un hecho.
Lartigue usa pinturas y tintas acrílicas que luego proyecta con el aerógrafo. Sus sesiones comienzan haciendo bocetos en un cuaderno que nunca abandona, más tarde las fotos o los documentos ayudarán a completar el trabajo. Sus cuadros están realizados en telas de gran tamaño y sus mujeres, a pesar de la sensualidad implícita que muestran en todas sus imágenes, no son mujeres con un estándar de belleza prefabricado, muchas de ellas llevan la marca de esa belleza natural de quien se deja admirar por sí misma.
Su página web es Hubert De Lartigue
Leer más: Hubert De Lartigue 2