Ribadesella en la Navidad de 2023 - 2024 1
Galería gráfica de fotografías de Ribadesella realizadas por Gonzalo Obes en las navidades del año 2023. Primera parte.
Leer más: Ribadesella en la Navidad de 2023 - 2024 1
- Visto: 387
Galería gráfica de fotografías de Ribadesella realizadas por Gonzalo Obes en las navidades del año 2023. Primera parte.
Leer más: Ribadesella en la Navidad de 2023 - 2024 1
Colección de fotografías de tomadas por Gonzalo Obes de un paseo por Covadonga el día 13 de Junio de 2023.
Arte, patrimonio, paisaje, historia, devoción… Covadonga, con su cueva de la Santina y su basílica neorrománica, es un destino imprescindible en una escapada turística a Asturias.
Si se llega a Covadonga en vehículo propio en temporada alta, es obligatorio dejar el coche en el aparcamiento y zonas habilitadas para tomar después alguno de los autobuses que llegan en pocos minutos a las inmediaciones de los jardines del Príncipe, al santuario de Covadonga y a los lagos, ya que hacen paradas en todo el recorrido.
Galería gráfica de fotografías de Ribadesella realizadas por Gonzalo Obes en Junio del año 2023. Primera parte.
Es una capilla renacentista de finales del siglo XVI, aunque reformada en 1892, que acoge a la patrona de los marineros. Al edificio le falta una nave, perdida probablemente en un desprendimiento, y su elemento mejor conservado es la magnífica portada sur, en la que aún se aprecia la obra original de cantería. Hubo desde el siglo XVI al XIX, junto a la capilla, una fortificación con una batería para la defensa del puerto. Los tres cañones que hoy se ven allí forman parte de la historia riosellana, pues fueron arrojados al mar por los franceses en su retirada de la villa en la guerra de la Independencia y restituidos a su emplazamiento original en 1999. Ermita y batería son hoy el mejor mirador para contemplar la villa, las montañas y el mar Cantábrico.
Para mí Ribadesella es un paraiso, para mí es una de las localidades más bonitas del mundo, es simplemente mi pueblo, el único lugar en esta tierra donde realmente me siento en mi casa, tanto es mi cariño que en Facebook administro un grupo que se llama "Riosellanos" , en este sitio y a diario pongo fotografías de Ribadesella que al parecer gustan bastante a la gente. Aquí, en Obesia, te muestro las mías para que puedas ver esta maravilla a través de mis ojos.
Galería gráfica de fotografías de Ribadesella realizadas por Gonzalo Obes en Junio del año 2023. Segunda parte.
La ermita de Guía es una capilla renacentista de finales del siglo XVI, aunque reformada en 1892, que acoge a la patrona de los marineros. Al edificio le falta una nave, perdida probablemente en un desprendimiento, y su elemento mejor conservado es la magnífica portada sur, en la que aún se aprecia la obra original de cantería. Hubo desde el siglo XVI al XIX, junto a la capilla, una fortificación con una batería para la defensa del puerto. Los tres cañones que hoy se ven allí forman parte de la historia riosellana, pues fueron arrojados al mar por los franceses en su retirada de la villa en la guerra de la Independencia y restituidos a su emplazamiento original en 1999. Ermita y batería son hoy el mejor mirador para contemplar la villa, las montañas y el mar Cantábrico.
Para mí Ribadesella es un paraiso, para mí es una de las localidades más bonitas del mundo, es simplemente mi pueblo, el único lugar en esta tierra donde realmente me siento en mi casa, tanto es mi cariño que en Facebook administro un grupo que se llama "Riosellanos" , en este sitio y a diario pongo fotografías de Ribadesella que al parecer gustan bastante a la gente. Aquí, en Obesia, te muestro las mías para que puedas ver esta maravilla a través de mis ojos.
Colección de fotografías de tomadas por Gonzalo Obes de un paseo por Oviedo (Asturias) el día 15 de Junio de 2023.
Oviedo es una ciudad española, capital del Principado de Asturias. Su origen se remonta a la Alta Edad Media —siglo VIII—, o incluso antes, denominada en origen Ovetum.
Es el centro geográfico, universitario, religioso, político y administrativo de Asturias, sede de la Junta General del Principado, de sus instituciones, de la Universidad de Oviedo, del Museo de Bellas Artes de Asturias, de los Premios Princesa de Asturias así como de la archidiócesis de Oviedo. Es reconocida como una de las ciudades con mayor calidad de vida de Europa según la Comisión Europea.