Escrito en . Publicado en Reportajes gráficos.

Real Sitio de la Granja de San Idelfonso 3

Reportaje fotográfico de Gonzalo Obes sobre el Real Sitio de la Granja de San Idelfonso (Segovia). Tercera parte.

El Real Sitio de San Ildefonso es un municipio español perteneciente a la provincia de Segovia. El municipio comprende, por orden de número de habitantes, las poblaciones de La Granja de San Ildefonso, La Pradera de Navalhorno, Valsaín y Riofrío, dónde está situado el Palacio Real de Riofrío.

Pasear por el Real Sitio de San Ildefonso es como retroceder al s. XVIII y sentirse miembro de la corte real. Calles rectas que llevan a Palacio, esbeltos árboles llenos de grandeza, fuentes majestuosas que riegan los jardines de un palacio lleno de tesoros... Y todo al pie de la magnífica sierra de Guadarrama.

Qué ver en La Granja de San Ildefonso

La Granja de San Ildefonso, anclada en un formidable circo natural a los pies del Peñalara y rodeada de grandes pinares, tiene un legado arquitectónico de grandes dimensiones, gracias al Palacio Real y a sus Jardines, pero también a su Colegiata, a la Casa de los Oficios, a los Canónigos, a la Casa de los Infantes o el Cuartel de Guardias de Corps. Sin olvidar la importancia industrial y artesanal de la Real Fábrica de Cristal, con su Fundación Tecnológica del Vidrio, o el últimamente restaurado Pozo de Nieve.

Su origen se debe a Enrique IV y su afición a la caza. Fue él quien en 1450 construyó aquí un albergue y una ermita dedicada a San Ildefonso, terrenos donados unos años más tarde por los Reyes Católicos a los Monjes Jerónimos de El Parral de Segovia. Los monjes construyeron una hospedería y una granja, que es la que dio nombre a la localidad. El lugar atrajo a Felipe V, quien empezó a levantar a principio del s. XVIII un Palacio Real con sus propios jardines, muy típico de la realeza europea de la época, finalizándose las obras durante el reinado de Carlos III.

    Follow us!
    Copy Link