
Descarga gratuíta del libro "Cantares vaqueiros recopilados por Antón Ochoa (1929)"
En 1929, Antón Ochoa, administrador de los bienes del marqués de Ferrera en el concejo de Valdés, se entrevistó con Rogelia Gayo, de Aristébano, gran conocedora y divulgadora del folklore vaqueiro, y transcribió a su dictado una pequeña colección de cantares. Años después, este documento, mecanografiado, fue hallado entre los papeles de su padre por Francisco Álvarez-Cascos Fernández, quien lo entregó al museo para su estudio y difusión.
Leer más: Cantares vaqueiros

Descarga gratuíta del libro "Baltasar Cue Fernández. Galería fotográfica de tipos populares (1891-1894)"
Baltasar Cue Fernández (1856-1918) tuvo una corta carrera como fotógrafo profesional, pero, sin duda, fue uno de los más singulares protagonistas del significativo desarrollo que tuvo la fotografía en el oriente de Asturias, cuyo centro fue la villa de Llanes. Emigrante en Cuba, sus inquietudes artísticas le conducirán a una formación cosmopolita en París y Londres, que ampliará en viajes a otros países europeos, antes de establecerse en Llanes. Como fotógrafo introducirá la "foto-pintura", en colaboración con el pintor Manuel Fernández Escandón Lebraud, y documentará los paisajes y acontecimientos del Llanes finisecular. En ese panorama abierto y ecléctico Cue aporta una obra singular en ese ambiente y en el de la fotografía asturiana y española de fines del siglo XIX: su galería de tipos populares. Con esta serie, el fotógrafo muestra un interés concreto por esas personas exóticas o marginales que raramente accederían al estudio de un fotógrafo para ser retratadas. De este modo trasciende un paisaje humano normalizado, para otorgar un carácter emblemático a todos aquellos individuos cuya personalidad se escapa de los rígidos esquemas que definen la estructura social de ese tiempo, en un mosaico en el que desfilan músicos, pobres de solemnidad, héroes locales, raterillos y personajes fieles a una identidad tradicional que se estaba perdiendo.
Leer más: Baltasar Cue Fernández - Libro

Descarga gratuíta del libro "Constantino Suárez. Fotógrafo (1920-1937)".
Este libro permite descubrir la obra de un destacadísimo fotógrafo gijonés, nacido en 1899 y muerto en 1983, sobre el que había caído un total olvido. Suárez permite, a través de las imágenes de su amplio archivo, reconstruir la vida cotidiana de la villa gijonesa entre 1920 y 1937. Comprometido con la causa republicana, su trabajo durante la guerra civil le coloca en un puesto de honor entre los reporteros de guerra del siglo pasado y constituye un tesoro documental que contribuye a mantener viva la memoria colectiva de una etapa trascendental de nuestra historia. El reporterismo gráfico no impidió a Suárez cultivar sus inquietudes artísticas empleando un lenguaje innovador y creativo. Esta obra constituye un homenaje póstumo a Constantino Suárez, y con ella se pretende cerrar un ciclo de injusticia hacia quien había hecho de la fotografía su argumento vital, prestando un servicio impagable con su obra y conservándola a pesar de todas las vicisitudes.
Leer más: Constantino Suárez - Libro

Descarga gratuíta del folleto "Agua, sidra y vinu. Cacíos pa beber "
Breve descripción explicativa de la obra Breve estudio sobre los recipientes utilizados en Asturias para transportar y beber agua, sidra y vino. Exposición celebrada en el Museo del Pueblo de Asturias, de agosto de 1997 a abril de 1998
Leer más: Agua, sidra y vinu

Que la sidra es la bebida preferida por los asturianos no es un ningún secreto. Pero aquí empiezan a surgir las primeras incógnitas: ¿Sabemos de dónde viene? ¿O cómo se pide? ¿Y cómo se escancia? ¿Sabemos cómo se bebe?
Leer más: Cuatro cosines sobre la sidra

La Guía Turística de Asturias presenta un conjunto de posibilidades de ocio que únicamente encontrarás aquí, además de una serie de propuestas de Rutas por Asturias.
Esta publicación tiene como objetivo facilitar una información completa y práctica sobre la región como destino turístico. El apartado Solo en Asturias expone catorce propuestas temáticas muy diferentes, cuyo nexo común es que todas y cada una de ellas sólo pueden transcurrir en el Principado de Asturias, que presenta características y posibilidades diferenciales con otros destinos, incluso los de su entorno más próximo. Son opciones totalmente exclusivas: Solo en Asturias es posible disfrutar las experiencias viajeras expuestas en esta Guía.
Leer más: La Guía Turística de Asturias

Leyendas, cuentos, tradiciones
La obra Folklore de Somiedo puede considerarse como un hito muy importante en la historia de la recolección y de la edición de literatura oral en Asturias. En primer lugar, porque reúne un repertorio muy nutrido y representativo de la gran mayoría de los géneros literarios orales que es posible documentar en toda la región asturiana; en segundo lugar, porque los presenta y los transcribe de un modo absolutamente fiel al discurso oral de los informantes, con respeto total al léxico, a la sintaxis, al estilo y a la intención de lo que podemos definir como la voz y la tradición auténticas (no manipuladas ni distorsionadas editorialmente) del pueblo; y, en tercero, por la notabilísima calidad literaria, por la rareza de los temas, tipos y motivos documentados, y por la exuberante creatividad verbal que acompaña a muchos de estos poemas y relatos y los convierte en "versiones" indudablemente llamativas y destacadas en comparación con otras que se hayan podido recoger en cualquier otra región del Estado español e incluso de fuera de él.
Leer más: Folklore de Somiedo

La obra recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en las jornadas que con el mismo título se celebraron en el Museo del Pueblo de Asturias del 20 al 23 de mayo de 2005. En ella se recogen los diferentes puntos de vista de los investigadores, los gaiteros y la Administración del Principado de Asturias.
Leer más: La gaita asturiana

Los mejores rincones para tus viajes por Asturias descubiertos por los usuarios de Minube.
Leer más: Asturias, guía personalizada de viajes

Desde Asturies ConBici, os presentamos el libro “25 Rutas de Cicloturismo de Alforjas por Asturias”.
Asturies ConBici somos una asociación de cicloturismo de alforjas y ciclistas urbanos que promovemos el uso de la bicicleta como medio de transporte y ocio sostenible y saludable, y que dedicamos nuestros esfuerzos dentro del ámbito del Principado de Asturias.
Una actividad fundamental que desarrollamos es el diseño y realización de rutas de cicloturismo de alforjas, consistentes en viajar por placer en bicicleta visitando los lugares que nos encontramos a nuestro paso. Por ponerle adjetivos, es una actividad cultural, recreativa, saludable y cooperativa (no competitiva) que combina la actividad física y el turismo.
Leer más: 25 Rutas de Cicloturismo de Alforjas por Asturias